Centro de Estudio de Estudios Interculturales

 

 

Ingresar: Español  Maya Inglés

 

Culmina Curso Virtual "Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral: Etapa de Investigación"

12 de julio del 2023

Este curso fue organizado por el Centro de Estudios Interculturales (CENEI) de la Secretaría de Extensión y Vinculación y tuvo como objetivo conocer las dos fases que integran la primera etapa del procedimiento ordinario del sistema de justicia penal acusatorio y oral, así como demostrar la importancia de conocer a detalle esta primera parte del procedimiento ordinario.

https://saladeprensa.uqroo.mx/noticias/5572/

 

Culmina con gran éxito el Curso-Taller:

06 de julio del 2023

El 5 de julio de 2023 culminó con gran éxito el Curso-Taller: "Acciones Estratégicas de Resiliencia (AER) para Fortalecer las Habilidades Socioemocionales y Pilares de Resiliencia Frente a las Adversidades", el cual impartió la Dra. Nadiosly de la Caridad de la Yncera Hernández, los días 26, 28 de junio, 3 y 5 de julio de 2023, en la Sala de capacitación de la Secretaría de Extensión y Vinculación.

https://saladeprensa.uqroo.mx/noticias/5570/

 

El CENEI realiza Segundo Círculo Reflexivo

05 de julio del 2023

El pasado 4 de julio del año en curso el Centro de Estudios Interculturales (CENEI) realizó el Segundo Círculo Reflexivo con un enfoque intercultural desde el Iknal, el tsikbal; estos tienen como objetivo fortalecer la identidad de las y los estudiantes indígenas y coadyuvar en el mejoramiento de sus competencias a través de los programas del CENEI para impactar en la eficiencia terminal. Esto conlleva a la preservación de los saberes y el fortalecimiento de la identidad, lo cual permitirá contribuir y garantizar la equidad, la diversidad cultural, los derechos humanos, la libertad de expresión y la justicia social.

https://saladeprensa.uqroo.mx/noticias/5569/

 

Las Universidades son los espacios ideales en donde se debe de decolonizar la cultura

 02 de marzo del 2023

Si la cultura española entró por la enseñanza de la lengua española, son los espacios de educación superior, las universidades, en donde debe de venir un trabajo de decolonización de la cultura y pagar la deuda histórica que se tiene en la defensa de las lenguas maternas.

Así lo señaló el Dr. Ever Marcelino Canul Góngora en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, en donde destacó que las lenguas maternas no son una cosa menor. “Me parece que es un asunto profundamente importante para la sociedad en general, pero hay una deuda histórica que debe saldarse a través de los espacios de educación sobre todo superior, porque si después de 500 años el proceso educativo que se ha desarrollado en Latinoamérica fue para ideologizar me parece que debe ser el escenario educativo justamente para que estos espacios tengan su lugar natural para volver a repensar y establecer un diálogo”.

https://saladeprensa.uqroo.mx/noticias/5502/